top of page

COLEGIO UNIÓN FRATERNA

Somos un Colegio Humanista Laico centrado en la persona, donde se desarrolla el saber ser, saber aprender, saber hacer y saber convivir, comprometidos con la formación integral de nuestros educandos. 

Visítanos en Instagram

  • Instagram

NUESTRAS NOTICIAS

uf_optimized.jpg

Ceremonia Oruga a Mariposa 2024

Los alumnos de primer año básico del Colegio Unión Fraterna de Coyhaique, participaron felices en la Ceremonia “De Oruga a Mariposa” realizada recientemente, y donde los pequeños lectores comparten con la comunidad escolar los avances que han tenido para la adquisición de esta herramienta que no sólo abre puertas al mundo de los libros y las letras, sino que también los encamina a construir su propio desarrollo personal. 

Cuentos de Invierno.jpg

Cuentos de Invierno 2024

En el marco del Concurso “Cuentos de Invierno” organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región de Aysén, se reconocieron a varios alumnos destacados de nuestro Colegio

Nuestro Sostenedor

El nombre de la Fundación, tiene su origen en el relato del profesor e investigar magallánico Mateo Martinic Beros, que en su libro “De la Trapananda al Aysén”, da cuenta del primer avistamiento de las tierras de Aysén, en el viaje de expedición de Hernando de Magallanes en el año 1520, quienes el día 1 de diciembre, habrían avistado la costa situada a los 48° ó 47° de latitud, calificándola como una tierra abrupta y brumosa.

insignia.png

El relato del libro da cuenta de lo siguiente: “El contramaestre Francisco Albo, embarcado en la carabela capitana Trinidad, asentó así en su Diario tal primera singladura oceánica: i del dicho cabo Fermoso después fuimos al noroeste i al norte, i nornordeste, i por este camino fuimos dos días y tres noches, i a la mañana vimos tierra, unos pedazos como mogotes, i corren norte a sur (así como la costa del mar del sur) lejos del cabo Fermoso obra de 55 leguas i hasta los dos pedazos de tierra a nos, habrá otra de 20 leguas; i esta tierra vimos el primer día de Diciembre”.


Continúa el investigador, señalando. “De la descripción un tanto críptica, interesa aquello de “unos pedazos como mogotes, i corren norte a sur…”, pues allí precisamente está la constancia de la visión primigenia de la futura tierra de Aysén. Tierra de Diciembre, la bautizó entonces Magallanes por el día del avistamiento, con la propiedad y la autoridad que le daban su condición de haber sido el primero en avizorarla. 
(Extrato del Libro De la Trapananda al Aysén, Mateo Martinic B.)

Portada Libro De la Trapananda al Aysen.jpg

CONTÁCTENOS

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page